martes, 12 de mayo de 2009

Ficha técnica "El juego del ángel"

Ilustraciones: Constantino Gatagán
Número de páginas: 672

Año de publicación: 2008

Género: Misterio

Precio: 24,50 €


Sinopsis:
Barcelona de 1920. Un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.


Reconocimientos:
-Premios Euskadi de Plata en la categoría de castellano, es su primer premio que recibe este libro.

-Fue la novela más votado como el Libro del Verano 2008, organizado por La Casa del Libro.

- XI Premio Qué Leer de los Lectores en la categoría de mejor libro en español de 2008


Libro trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=Ewj0JU_41Ag&feature=channel_page



Fuentes:

http://www.eljuegodelangel.com/premsa


Ficha técnica "La Sombra del Viento"

Ilustraciones: Constantino Gatagán
Número de páginas: 565
Año de publicación: 2001
Género: Misterio
Precio: 14,50 €

Sinopsis:
Novela ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX. Todo comienza cuando un joven Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

Reconocimientos:


En España:
Premio de la Fundación José Manuel Lara al libro más vendido
Premio de los Lectores de La Vanguardia
Premio Protagonistas

En Estados Unidos:
Borders Original Voices Award
Gumshoe Award
New York Public Library Book to Remember
BookSense Book of the Year (Honorable Mention)
Barry Award, Joseph-Beth and Davis-Kidd Booksellers Fiction Award.

En Francia:
Livre de Poche 2006.
Premio al mejor libro extranjero.
Prix du Scribe.
Prix Michelet.
Prix de Saint Emilion.

En Holanda:
Premio de los Lectores.

En Noruega:
Bjornson Order al mérito literario.

En Canadá:
Premio de los libreros de Canadá/Quebec.

En Bélgica:
Premio Humus al mejor libro del año votado por los lectores de Bélgica (2006)

En Reino Unido:
Ottakar's prize
Nielsen Golden Book Award.
Finalista de Author of the Year 2006 British Book Awards.
Sexta posición en la lista de Waterstone’s de los 25 mejores libros de los últimos 25 años.

En Portugal:
Premio Varzim de Povoa.

Fuentes:
http://www.lasombradelviento.net/
http://reginairae.blogcindario.com

Ficha técnica "Marina"

Ilustraciones: Constantino Gatagán
Número de páginas: 304
Año de publicación: 1999
Género: Misterio, juvenil
Precio: 22 €

Sinopsis:
Óscar Drai se marchó huyendo de sus recuerdos, ahora ha regresado a su ciudad y tendrá que enfrentarse a sus fantasmas, la aventura que le marcó en su juventud, el terror y la locura la rodearon, y la más bella historia de amor.

Fuentes:
http://reginairae.blogcindario.com

Ficha técnica "Las Luces de Septiembre"

Ilustraciones: Constantino Gatagán
Número de páginas: 288
Año de publicación: 1995
Género: Misterio, juvenil
Precio: 16,50 €

Sinopsis:
Un misterioso fabricante de juguetes, un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro, una criatura de pesadilla que se oculta en el bosque... Toda una novela de misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre.

Libro tráiler:
http://www.youtube.com/watch?v=1Pff0UTWwKU&feature=related

Fuentes:
http://www.lecturalia.com/libro/69/las-luces-de-septiembre
http://www.youtube.com/

Ficha técnica "El Palacio de la Medianoche "

Portada e Ilustraciones: Constantino Gatagán
Número de páginas: 336
Año de publicación: 1994
Género: Ficción, juvenil
Precio: 16,50 €

Sinopsis:
Calcuta, 1932: El corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio.

Libro Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=HnPC1m0eFXE&feature=channel

Fuentes:
http://www.planetalector.com/libro/65/el-palacio-de-la-medianoche/

Ficha técnica "El Príncipe de la Niebla"

Portada e Ilustraciones: Constantino Gatagán
Número de páginas: 200
Número de capítulos: 18, más un epílogo
Año de publicación: 1993
Género: Infantil y juvenil
Precio: 16,50 €

Sinopsis:
La familia Carver se traslada a una pequeña localidad costera. Al instalarse en su nuevo hogar comienzan a suceder hechos extraños relacionados con los anteriores habitantes de la casa, sobre todo con el fallecido niño Jacob.

Reconocimientos:
Premio de Literatura Edebé en 1993

Libro Trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=J1usFO3xRq4&feature=related

Fuentes:
http://www.planetalector.com/libro/69/el-principe-de-la-niebla/
http://www.youtube.com/

Entrevista sobre "El juego del ángel"

Pregunta. La presión con la que debió escribir esta novela tras el éxito de la anterior se antoja insoportable...

Respuesta. La presión estaba, claro, pero sólo la noté cuando me acercaba al final y además provenía del proceso mismo de escribir. En verdad, he sufrido más en otros libros que en éste, por tener la sensación de que no eran exactamente lo que yo buscaba. La presión me la puse yo. El resto son factores que estaban fuera de mí. En cualquier caso, el ruido posterior no tiene nada que ver conmigo, sino con la percepción de un personaje público que se ha fabricado de mí y que tiene poco que ver con la realidad.

P. ¿No le gusta la imagen que se da de usted?

R. Bueno, es que se han dicho cosas tan dispares que tampoco hay un retrato fijo: que si soy distante, arrogante, raro... Después, que quizá no soy tan antipático como parecía, y entonces se me perdona la vida... ¿Pero de dónde lo sacan? Me genera perplejidad que una persona que no sabes ni que existe te odie a muerte.

P. El protagonista de la novela, David Martín, medita sobre el mundo literario: "No has querido ser uno de ellos, te encierras en tu caserón". ¿Es su voz?

R. No hay nada en ese mundo que pueda interesarme, para mí es exactamente como la asociación de amigos de la zarzuela; no tengo un interés particular, ni para mal ni para bien, en hacer capillitas o tomar cafés... eso es mucho de aquí. Se participa en estas cosas por necesidad, no por gusto, los autores se involucran porque así sobreviven: un trabajito por aquí o por allí; todo lo que se dice en esos ámbitos es por intereses disfrazados de principios. He tenido la buena fortuna de poder pasar de lado de todo eso. El supuesto mundillo literario es 1% literario y 99% mundillo. Uno entra en él, insisto, porque no tiene más remedio, porque quien tiene remedio, no entra.

P. En El juego del ángel pesa mucho más el thriller, la intriga, lo gótico, que en La sombra del viento. En ese sentido, parece menos literaria... ¿Fue una salida inconsciente para asegurarse el éxito y sacarse la presión?

R. En el contexto español, haberme decidido tras La sombra... a hacer un libro donde se juega con el género fantástico, lo negro y todo eso es quizá la decisión menos comercial que podía tomar. Sé que todo lo que viene de los géneros está mal visto en este país.

P. Leyendo su obra, se nota el peso de su experiencia como publicitario y guionista de cine.

R. De guionista, mucho; de publicitario, mucho menos. Lo de la publicidad fue mi primer trabajo, tenía 19 o 20 años y sí, empecé de copy y acabé de director creativo; aprendí mucho y me ganaba muy bien la vida... Muchos escritores, como Don Delillo, han trabajado en publicidad porque está tocando a la literatura. Ahí aprendes a ver el lenguaje, las palabras como imágenes. Es igual que los novelistas que han sido periodistas. Michael Connelly, un tipo que me interesa mucho, fue periodista de tribunales en Los Ángeles y sin esa formación su literatura sería muy distinta, sin duda. Pero lo que sí impacta en mi obra y nunca se dice es mi trabajo dentro del cine.

P. Quizá eso explica la fluidez de su prosa y de sus diálogos y el dibujo de unos personajes que se describen hablando...

R. Exacto. Los personajes deben definirse a través de sus acciones y sus palabras, no echando un rollo patatero en un párrafo inmenso. Eso es básico en la construcción dramática. Y aquí estamos tan acostumbrados a que esto no se haga... Lo triste es que la narrativa profesional y con decoro esté ahora en las series de televisión.

P. ¿Alta literatura en televisión?

R. El 99% de la mejor narrativa que se hace hoy, de la literatura de calidad, de la gente profesional sin pretensiones ni pedantería ni pose, de la que de verdad sabe construir personajes e historias, o sea, de los que de verdad saben escribir, está en la televisión o en el cine, pero sobre todo en la primera. Gente con ambición, oficio y talento ya prácticamente no está trabajando en literatura. Ésta se ha convertido en un gueto de mediocridad, de aburrimiento, de pretensión y de pose.

P. Quién iba a decir que la buena literatura acabaría en la tele...

R. Sí, la televisión es hoy el equivalente a las cuadras de Shakespeare. La caracterización viene a partir del diálogo: un personaje hay que poder visualizarlo, sentirlo, sus palabras han de connotar siempre acción, la escena te está proyectando un movimiento, ves cómo un personaje se mueve por una sala sin descripción alguna, todo viene de lo que dice. En fin...

P. ¿Se percata de todo eso el lector?

R. Claro, todo esto los lectores lo perciben rápidamente porque están muy por delante del comentario oficial de la crítica, ese búnker de los años setenta que se ha quedado clavado y al que la gente le ha pasado por encima. Cualquier lector tiene ahora una cultura cinematográfica, televisiva, del cómic o de la fotografía... Hay tantas cosas que sabemos leer y que ya son referentes inconscientes...

P. ¿Qué tipo de cine le influyó como escritor?

R. El que vi de niño y que llegaba de EE UU, esa nueva generación de Spielberg, Lucas, De Palma, Scorsese, Coppola... Todo eso me pilló con 10-12 años, con películas como Tiburón y Encuentros en la tercera fase... Yo a los cuatro años quería ser escritor ya, pero cuando vi todo eso aluciné.

P. En sus libros no hay nada al azar. ¿Cómo los arma?

R. Mi método de trabajo está dividido por capas. Escribo como se hace una película, en tres fases. La primera es la preproducción, en la que creas un mapa de lo que harás; pero cuando te pones a hacerlo ya te das cuenta de que vas a cambiarlo todo. Luego viene el rodaje: recoger los elementos con los que se hará la película; pero todo es más complejo y hay más niveles de los que habías previsto. Entonces, a medida que escribes, ves capas y capas de profundidad, y empiezas a cambiar cosas.

P. ¿Y ahí está la novela?

R. De alguna manera, pero en esa fase es cuando empiezo a preguntarme: "¿Y si cambiase los cables, o el lenguaje, o el estilo?". Ahí creo la tramoya, que para el lector ha de ser invisible: el lector ha de leer como agua, le ha de parecer todo fácil... Pero para que sea así hay que trabajar mucho.

P. Cada personaje tiene en sus novelas un doble, un contraespejo. Es algo tan literario como inquietante.

R. Me interesa mucho narrativamente. Siempre he pensado que cada uno de nosotros acaba siendo una versión de lo que hubiéramos podido ser. En otras circunstancias hubiéramos sido personas similares; y en circunstancias extremas, personas radicalmente distintas. En parte, lo que acabamos siendo depende de nosotros y en otra muy importante, no. Casi un 50-50%.

P. Un porcentaje muy alto.

R. No somos conscientes, pero creo que es así. Es muy interesante explorar por qué la gente ha acabado siendo como es. Y eso me intriga tanto en la literatura como en la vida real. ¿Por qué es así, por qué cree y actúa así? Narrativamente es fascinante jugar con personajes que tienen dobles y reflejos. Stephen King habla de la metáfora del filtro en el cerebro: en él se nos atascan cosas a unos o a otros y por eso escribimos de ellas.

P. Lo que somos y lo que pudimos ser o aparentamos, un tema de rabiosa actualidad, ¿no?

R. Vivimos el espejismo continuo, todo es mentira y somos conscientes de que todo lo es, pero no sabemos explicarlo o no sabemos dónde están exactamente los agujeros. Aun así, somos conscientes de que la vida y las relaciones que tenemos son una farsa y un juego que aceptamos en función de nuestra situación de fuerza.

P. De alguna manera, el misterioso editor Corelli aborda eso en la novela.

R. Sí, Corelli plantea: ¿por qué creemos en las cosas, qué significa, qué relación hay entre la biología, las creencias, la emotividad...? Son cosas que están en el aire, racional o irracionalmente. Lo ambiento en los años veinte del siglo pasado, pero hablo de cosas que al lector de hoy le son muy próximas, porque yo escribo para la gente, no para mí mismo, quiero que al lector le toquen de muchas formas pero sin que se dé cuenta quizá... Eso es lo bonito.

P. ¿Arte manipulador?

R. No, arte inteligente, que es el que juega contigo sin que tú te des mucha cuenta. El arte inteligente es el que se mete en nuestro cerebro, en nuestro corazón, sin darnos cuenta.

P. ¿Qué busca en la Barcelona de los veinte o en la de posguerra? ¿Por qué nunca la Barcelona actual?

R. Lo que me interesa de Barcelona como escenario es la que va de la revolución industrial a la Guerra Civil. Desde entonces, en Barcelona no ha pasado nada particularmente interesante en ningún aspecto, y desde hace unos años, cero absoluto. No veo nada sobre lo que escribir.

P. Hace cuatro años resaltó la falta de ambición en Barcelona y en España en general. Con su ir y venir desde Los Ángeles, ¿cómo se ve el patio?

R. En los últimos años se nota una desesperanza histriónica, que no sé hasta qué punto es real. Lo que pasa es que este país está acabando de hacer la transición. Hay una evolución demográfica que crea desajustes traumáticos, por eso vivimos este momento extraño, que desde fuera parece una histeria colectiva. Mucha gente me pregunta: "¿Por qué se pelean tanto ustedes en España?".

P. ¿Es mejor el panorama en Los Ángeles o en Berlín, donde se planteó instalarse hace unos años?

R. Sí, sí, en música, en cine, en narrativa. En España vivimos en la burocratización, mediatización y mediocrización de la cultura, parece que la Administración nos haya de decir qué es la cultura. Hay una cantidad de consejos organizadores y subvencionadores brutal. Eso genera mediocridad.

P. El libro cada vez se vende más en las grandes superficies y tiene una vida más corta en las librerías. ¿Es preocupante eso?

R. El modelo económico afecta a todo, y pensar que el sector cultural va a quedar indemne es ridículo.

P. Claro que usted siempre estará en los dos sitios.

R. Cuidado, yo no estaba en la gran superficie: he llegado después. Durante el primer año y medio de vida de La sombra del viento me harté de oír que era uno de los libros menos comerciales que se podía hacer en el panorama editorial español. Esta situación en EE UU ya ha sucedido, y allí lo que ha acabado ocurriendo es una depuración del mercado, que ha dejado unos independientes muy fuertes que le dan una caña brutal a los grandes superficies comerciales y que saben de verdad de libros, sin tonterías. El que ha desaparecido es el librero independiente pequeño muy esnob. Pasa en todo, y pensar que eso no tocará a los libros es de ilusos.


Fuente:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/literatura/gueto/mediocridad/preten

martes, 5 de mayo de 2009

Trilogía de la Niebla

Ya puedes conseguir la "Trilogía de la niebla" en la que encontrarás los tres primeros libros del Zafón de los inicios:

En una misteriosa casa de la costa atlántica, lejos del Londres amenazado por la guerra, Max va a descubrir que los desafíos del presente a menudo tienen su razón de ser en pactos inconfesables sellados mucho tiempo atrás, donde habitan seres como El Príncipe de la Niebla.

En la Calcuta de 1932, un tren en llamas atraviesa la ciudad, y el círculo de amigos de Ben y Sheere debe enfrentarse al más terrible y mortífero enigma de la ciudad de los palacios; una aventura, El Palacio de la Medianoche, que va a cambiar sus propias vidas.

Entre París y un extraño faro de Normandía se desarrolla Las Luces de Septiembre, en la que Irene e Ismael se adentran en el misterio de un fabricante de juguetes que vive entre seres mecánicos y sombras del pasado, a la vez que crecen los lazos que los van a unir para siempre. La Trilogía de la Niebla nos ofrece una inigualable combinación de aventura, misterio y emociones, de la mano del magistral narrador de La Sombra del Viento, Carlos Ruiz Zafón.

Trilogía formada por:
El Principe de la niebla
El palacio de la medianoche
Las luces de septimbre

Ya puedes descargarte sus libros


"El juego del angel"

El Juego del Ángel es una gran aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.
Con El Juego del Ángel el autor de La Sombra del Viento regresa al Cementerio de los Libros Olvidados y nos sumerge de nuevo en su fascinante universo.

En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.

"La próxima vez que quieras salvar un libro, no te juegues la vida... Te llevaré a un lugar secreto donde los libros nunca mueren y donde nadie puede destruirlos."

Link de descarga : http://66.240.239.19/4/2/8/42879.ZIP




"La sombra del viento"

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.

La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres, pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.


Link de descarga: http://66.240.239.19/2/1/8/21804.ZIP




"Marina"


Óscar Drai es un estudiante que en mayo de 1980 desaparecerá una semana, hasta ser encontrado por un policía en la Estación de Francia.

A partir de ahí, Carlos Ruiz Zafón desarrolla una historia llena de aventura y desconcierto, donde una mujer envuelta en un velo negro visita todas las tardes la misma tumba en el cementerio, el miedo explota en un taller poblado por muñecos terroríficamente vivos y no paran de aparecer cadáveres.

Todo esto formando una espiral que gira alrededor de la desconcertante, misteriosa, intrigante, graciosa, valiente y cobarde Marina, que descubrirá junto a Óscar la Barcelona que sólo puede tocarse en los libros.


Link de descarga: http://66.240.239.19/4/2/8/42879.ZIP



"El palacio de la Medianoche"


Un gran enigma en Calcuta.

Calcuta, 1932: El corazón de las tinieblas. Un tren en llama atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio. En la vispera de cumplir 16 años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al más terrible y mortífero enigma de la historia de la ciudad de los palacios.


Link de descarga: http://66.240.239.19/2/1/8/21807.ZIP




"El principe de la niebla"


Un diabólico príncipe que concede cualquier deseo... a un alto precio.

El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo empiezan a aclararse con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla.


Link de descarga: http://66.240.239.19/2/1/8/21827.ZIP



Fuentes:


http://enmiazotea.files.wordpress.com/2008/10/117_la_sombra_del_viento.jpg
http://www.lasombradelviento.net/
http://www.todo-arte.es/blog/el-juego-del-angel/
http://www.casadellibro.com/libro-el-juego-del-angel/2900001240024
http://davidcrespo94.files.wordpress.com/2008/10/uya_lib_003-1.jpg
http://www.casadellibro.com/libro-el-principe-de-la-niebla/2900001175557
http://laura828.files.wordpress.com/2008/11/niebla1.jpg
http://www.leergratis.com/literatura/marina-de-carlos-ruiz-zafon.html

martes, 28 de abril de 2009

Reconocimientos

  • -Premio de Literatura Edebé, por El príncipe de la niebla, en 1993
  • -Finalista del Premio Fernando Lara de Novela 2000, por La sombra del viento
  • -Finalista British Book Awards, autor del año 2006
  • -Premio al mejor libro extranjero en Francia 2004
  • -Premio de la asociación de libreros Canadienses
  • -Premio de Voces Novoa, Portugal.
  • -Bjornson Order of Literary Merit, Noruega
  • -Barry Award a la mejor novela, USA
  • -Original Voices Award, USA
  • -Seleccionado como "libro para recordar del año 2004" por la biblioteca central de New York City, USA
  • -Premio Booksense 2005, USA
  • -Nielsen Award, UK
  • -Premio de la Fundación Jose Manuel Lara Hernández 2004 a la más obra más vendida el año anterior
  • -Finalista del Premio Llibreter
  • -Ottakar's award, UK

Fuentes de información: http://www.carlosruizzafon.com/reconocimientos.php

Conociendo a Ruiz Zafón...


Carlos Ruiz Zafón nació el 25 de septiembre de 1964 en Barcelona. Es un escritor español que tras trabajar en el sector publicitario se introdujo en el mundo de la escritura en la década de los noventa, llegando a convertirse en uno de los autores en lengua castellana más leídos del mundo.

Su primera novela fue “El príncipe de la niebla”, de una temática juvenil. Ésta fue publicada en 1993 y ganó el Premio Edebé ese mismo año. En 1994 se traslada a vivir a Los Ángeles (Estados Unidos) donde intenta abrirse camino como guionista. A partir de entonces publica los libros “El palacio de la medianoche” (1994), “Las luces de septiembre” (1995), y “Marina” (1999).

Es en 2001 cuando se publica la novela para adultos, “La Sombra del Viento”, libro que logra ser un éxito en ventas. También es destacable que con él queda finalista en el premio Fernando Lara y se revela internacionalmente, ya que el libro se tradujo a 45 idiomas.

Su último libro se tituló “El juego del Ángel” lanzado el 17 de abril de 2008. En éste el escritor ubicó a sus personajes en la Barcelona de los años 20, al igual que hizo en “La Sombra del Viento”. También utilizó algunos escenarios idénticos en estas dos obras como el cementerio de los libros olvidados.

Fuentes de información: Ruiz Zafón, Carlos: La sombra del viento
http://www.lecturalia.com/autor/2/carlos-ruiz-zafon

martes, 21 de abril de 2009

Bienvenidos

¡Hola a todos los lectores!
Todos los fans de Carlos Ruiz Zafón estáis de enhorabuena porque en este blog podeis encontrar todas las noticias e información sobre vuestro escritor favorito.

Esperamos que sea de vuestro agrado y os paseis mucho por este espacio.

Un saludo a todos.